11.11.2020
Cómo los profesores de ciencias dirigen laboratorios a distancia
![Cómo los profesores de ciencias dirigen laboratorios a distancia Cómo los profesores de ciencias dirigen laboratorios a distancia](https://www.teacherbuilder.com/wp-content/uploads/2020/11/remote-science-lab-1150x500.jpg)
Este post apareció originalmente en Edutopia el 29 de octubre de 2020.
El aprendizaje experimental es difícil de gestionar cuando los alumnos no están en el aula. Profesores de secundaria y bachillerato nos cuentan cómo lo están haciendo funcionar.
Para los profesores de ciencias de secundaria y bachillerato, la pandemia amenazaba con dejar fuera de su alcance una de las partes más estimulantes del plan de estudios: el trabajo de laboratorio. Sin acceso a los equipos y materiales de clase, y sin la orientación personal de los profesores, ¿cómo podrían los alumnos adquirir una experiencia segura y auténtica realizando experimentos prácticos que les permitiera comprender mejor las teorías y conceptos científicos?
A muchos profesores, sobre todo de distritos rurales o con altos índices de pobreza, también les preocupaba que la asignación de trabajos de laboratorio en casa colocara a algunos alumnos en una situación de desventaja injusta. “Mi principal preocupación a la hora de hacer laboratorios a distancia es la equidad: no todos los alumnos tienen acceso al mismo equipo y material, y mi alumnado es bastante numeroso”, nos cuenta Lee Ferguson, profesor de biología en Allen (Texas). “Teníamos que asegurarnos de que la experiencia que ofrecemos a los niños es lo más equitativa posible dadas nuestras limitaciones”.
Muchos profesores, entre ellos Ferguson, idearon estrategias inteligentes y creativas para fomentar el aprendizaje experimental en casa. Sin duda ha sido una adaptación, nos dicen, y no es lo mismo que estar juntos en el aula, pero “los estudiantes siempre son sorprendentemente resistentes”, afirma Jimmy Newland, profesor de física y astronomía en Houston. “Creo que [remote labs] cambia la experiencia del laboratorio en algo nuevo y no necesariamente malo”.
Cris Chacon, profesor de física en Golden (Colorado), quedó gratamente sorprendido por lo comprometidos y creativos que se volvieron sus alumnos con los laboratorios en casa, y señaló que les gustaba trabajar a su propio ritmo y tener tiempo para “dedicarse realmente a explorar su curiosidad”. Jodie Deinhammer, profesora de ciencias en Coppell (Texas), afirma que cuando se retiró el andamiaje del aula y del profesor, la confianza de sus alumnos empezó a crecer. “Prueban cosas nuevas y aprenden a base de ensayo y error”, afirma.
Los profesores de ciencias de secundaria y bachillerato nos cuentan cinco maneras de dar vida a los laboratorios científicos para que los alumnos aprendan a distancia.